gestión eficiente de activos en construcción y mantenimiento preventivo

El GMAO mantenimiento (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) es una herramienta clave para planificar, organizar y controlar todas las tareas asociadas al mantenimiento de activos físicos.
En el sector de la construcción, donde la seguridad y la disponibilidad de equipos como andamios, encofrados o sistemas de protección son fundamentales, integrar un sistema de mantenimiento GMAO permite centralizar la información, reducir incidencias y garantizar que cada activo esté en condiciones óptimas de uso.
| Aspecto | ERP / Excel | GMAO |
|---|---|---|
| Nivel de detalle en mantenimiento | Limitado: gestión general, sin foco específico en mantenimiento técnico | Mayor nivel de detalle en las intervenciones técnicas |
| Integración con plataformas CAE | No están diseñados para integrarse con sistemas de Coordinación de Actividades Empresariales | Integración con plataformas CAE para cumplir normativas en obra |
| Cumplimiento de estándares internacionales | No alineados con marcos normativos específicos | Capacidad de alinearse con estándares como la ISO 55000 para trazabilidad y seguridad |
La ISO 55000 establece el marco internacional para la gestión de activos físicos, con el objetivo de mantener su valor durante todo el ciclo de vida: desde la adquisición hasta su desecho. Esta norma se ha convertido en una referencia global para garantizar calidad, seguridad, sostenibilidad y eficiencia en sectores industriales y, de forma particular, en la construcción, donde los equipos de trabajo impactan directamente en la seguridad de los operarios.
Contar con una certificación ISO 55001 aporta ventajas competitivas:
Además, en el contexto de la construcción, esta norma refuerza el cumplimiento de legislaciones nacionales como la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que exige responsabilidades claras sobre el estado y uso de los equipos de trabajo.
La combinación de un sistema GMAO con el marco normativo de la ISO 55000 permite estructurar un modelo de mantenimiento que va más allá de la simple reparación de equipos. Se trata de un enfoque de gestión integral de activos físicos, donde cada revisión, inspección y auditoría queda documentada, aportando trazabilidad y reduciendo riesgos.
Un GMAO alineado con la ISO 55000 facilita la planificación del mantenimiento preventivo, garantizando que los equipos de obra cumplan con los ciclos de revisión establecidos. Esto evita averías inesperadas y asegura que los activos (desde redes de protección hasta plataformas de trabajo) estén siempre disponibles y en condiciones óptimas.
La integración entre GMAO e ISO 55000 también impulsa la digitalización de la gestión de activos:
En un sector tan regulado como la construcción, esta sinergia no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también refuerza el cumplimiento normativo y la seguridad laboral.

La gestión de activos industriales, y especialmente en el sector de la construcción, implica hacer frente a múltiples desafíos que pueden impactar en la seguridad, los costes y la productividad. Identificar estos retos es el primer paso para abordarlos con una estrategia de mantenimiento sólida.
Superar estos obstáculos exige un enfoque en el que la digitalización, la planificación preventiva y la integración con normativas como ISO 55000 jueguen un papel central.
Los sistemas RFID (Radio Frequency Identification) aportan un valor diferencial en la gestión de activos, especialmente en entornos exigentes como la construcción. A diferencia de los códigos de barras, la identificación por radiofrecuencia no requiere línea de visión, soporta condiciones adversas (polvo, humedad, golpes) y permite la lectura masiva de múltiples activos en segundos.
Aplicado a un sistema GMAO bajo el marco de la ISO 55000, el RFID se convierte en una herramienta que multiplica la trazabilidad y la fiabilidad de los datos.
| Beneficio | Impacto estratégico |
|---|---|
| Control en tiempo real | Localización inmediata de activos en obra o almacén |
| Automatización del mantenimiento preventivo | Registro automático de inspecciones y revisiones sin intervención manual |
| Reducción de pérdidas y errores | Detección de discrepancias en expediciones y retornos |
| Evidencia documental inmediata | Cumplimiento más ágil en auditorías y certificaciones |
| Optimización de la productividad | Eliminación de tareas manuales repetitivas y mayor eficiencia de operarios |
Empresas que gestionan grandes volúmenes de activos reutilizables (encofrados, barandillas, andamios) ya emplean RFID para validar cargas de camiones, retornos desde obra y ciclos de mantenimiento.
El resultado es un control exhaustivo que reduce siniestros, mejora la seguridad laboral y asegura la disponibilidad de los equipos en cada proyecto.

La trazabilidad en tiempo real mediante RFID complementa el uso de sistemas GMAO y facilita el cumplimiento de la ISO 55000, consolidando un modelo de gestión eficiente y seguro en el sector de la construcción.
Más información en nuestra solución de gestión de activos con RFID
La gestión de activos en la construcción vive un momento de transformación: el paso de procesos manuales y reactivos a modelos digitales, normativos y preventivos. Integrar un GMAO alineado con ISO 55000 aporta el marco necesario para asegurar la trazabilidad y el cumplimiento normativo, mientras que tecnologías como el RFID e IoT llevan este modelo un paso más allá.
Medidas clave para una estrategia integral de protección de marca:
La lucha contra las falsificaciones de marcas requiere un enfoque integral, en el que se combinen estrategias legales sólidas y tecnologías avanzadas capaces de garantizar la autenticidad y trazabilidad de los productos.
La tendencia ya no es solo planificar mantenimientos preventivos, sino anticipar fallos gracias al análisis de datos en tiempo real. El mantenimiento predictivo permite reducir costes ocultos, optimizar recursos y maximizar la vida útil de los activos industriales.
El futuro pasa por la convergencia entre sistemas GMAO mantenimiento, normativas internacionales como la ISO 55000 y tecnologías IoT (RFID, sensores, plataformas de monitorización). Este ecosistema integral proporciona una visión global y fiable de los activos, mejorando la seguridad, la productividad y la sostenibilidad en obra.

