El desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los mayores problemas globales. Según la FAO, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierden o desperdician, lo que equivale a 1.3 mil millones de toneladas anuales. Este fenómeno no solo genera pérdidas económicas, sino también un impacto ambiental significativo debido al uso […]
El desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los mayores problemas globales. Según la FAO, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierden o desperdician, lo que equivale a 1.3 mil millones de toneladas anuales. Este fenómeno no solo genera pérdidas económicas, sino también un impacto ambiental significativo debido al uso ineficiente de recursos y a las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, la tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) se posiciona como una solución clave para mejorar la gestión de alimentos, reducir desperdicios y optimizar las operaciones logísticas.
Optimización de la gestión de residuos orgánicos
Un ejemplo concreto de cómo RFID puede transformar procesos complejos es el caso de uno de nuestros clientes que recoge residuos orgánicos de supermercados y los transforma en harinas animales de distintas fracciones (pescado, vacuno, entre otros). Antes de implementar RFID, la ejecución de los procesos era manual, implicando que los operarios registraran los datos en hojas de papel que luego alimentaban manualmente el ERP. Este flujo no solo era propenso a errores, sino que generaba retrasos significativos en la disponibilidad de información además de una falta de control a lo largo de la cadena de suministro.
Con RFID, la operativa ha dado un giro completo:
Gestión en el Supermercado: Cada contenedor de residuos orgánicos está identificado con un tags RFID pasivosque registra automáticamente los datos relevantes durante la recogida: peso, tipo de residuo y ubicación. Cuando el chofer recoge los contenedores, utiliza un Terminal que integra un lector RFID para registrar en el ERP dicha información en tiempo real. Esto garantiza un registro inmediato y preciso de los residuos generados por el supermercado.
Recepción en Planta: Una vez los contenedores llegan a la planta de procesamiento transportados en camiones, estos pasan por debajo de portales o arcos RFIDinstalado en la entrada, automáticamente lee la identificación del camión y de cada contenedor transportado, desencadenando una serie de procesos para el tratamiento del residuo.
Posteriormente, los contenedores son pesados individualmente en una báscula equipada con un Sistema de lectura RFID. Este peso se asigna automáticamente al registro del contenedor en el ERP, complementando la información ya obtenida durante la recogida, identificador del contenedor, supermercado, fracción orgánica, peso y time stamp.
Transparencia y Comunicación: Toda esta información, se envía al supermercado en tiempo real. Este flujo automatizado elimina los errores humanos asociados a los procesos manuales y asegura la disponibilidad inmediata de datos fiables para la toma de decisiones.
Beneficios para el supermercado
Gracias a esta integración de RFID, el supermercado obtiene una serie de ventajas significativas:
Optimización de stocks: Con datos detallados sobre los residuos generados, los supermercados pueden ajustar sus pedidos para minimizar los excedentes de productos perecederos.
Mayor fiabilidad: La automatización asegura que los datos enviados al supermercado sean consistentes y precisos, mejorando la confianza en la información recibida.
Mejor gestión operativa: Los insights generados permiten identificar patrones de desperdicio, ajustar estrategias de promoción o distribución y optimizar las operaciones de forma integral.
Un impacto ambiental y operativo
Más allá de la eficiencia operativa, que también impacta en el medio ambiente, esta solución tiene un impacto positivo en la sostenibilidad al reducir el desperdicio de alimentos que termina en vertederos y, con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero.
La implementación de RFID no solo revoluciona los procesos de gestión de residuos, sino que también contribuye a un modelo más sostenible y eficiente.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.