En la era digital en la que vivimos, el control de activos se ha vuelto más importante que nunca. Con la ayuda de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), las empresas pueden gestionar sus activos de manera más eficiente y efectiva.
¿Por qué es importante el control de activos?
El control de activos es importante porque permite a las empresas mantener un registro preciso de sus activos y su ubicación en todo momento. Esto es esencial para garantizar la eficiencia de la empresa y evitar pérdidas innecesarias de tiempo y dinero.
Con la ayuda del RFID, las empresas pueden tener un control total sobre sus activos, lo que les permite:
¿Cómo se utiliza el RFID en el control de activos?
El RFID se utiliza en el control de activos de varias maneras, incluyendo:
Además del control de activos convencionales, el RFID también se puede utilizar para el control de contenedores retornables. Los activos retornables son aquellos bienes o materiales que una empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones y que pueden ser devueltos una vez que se ha completado su uso, estos pueden estar sometidos durante su vida útil o hasta que quedan obsoletos. Algunos ejemplos de activos retornables incluyen palets, utillajes, KLT’s, carros, boxes, contenedores, ganchos, perchas, envases y cajas.
Para las empresas que utilizan activos retornables, es importante tener un buen sistema de control y seguimiento para asegurarse de que estos activos están siendo utilizados adecuadamente y que se están devolviendo a tiempo. Tan importante es el propio activo como su contenido, una rotura de stocks de activos puede suponer la parada de producción, según el sector las penalizaciones asociadas pueden ser elevadas además de la mala imagen que se le da al cliente.
A continuación, se presentan algunos consejos para controlar los activos retornables de una empresa evitando que operarios o el propio cliente aprovechen esa falta de control para no reportar su uso incluso utilizarlos en su beneficio.
Pero…
Todos sabemos lo que ocurre, a menudo, cuando los operarios deben realizar una acción manual por muchos procedimientos y controles que se establezcan suelen ignorarla y más si se trata de una operativa adicional y poco relacionada con su trabajo. Además del coste que conlleva realizar los controles manualmente.
Dependiendo del sector las consecuencias de todo ello pueden acarrear sanciones importantes y lo que es peor un deterioro de la imagen de la empresa en el mercado, no establecer un buen sistema de control de activos retornables puede ocasionar:
¿Qué debemos hacer en estos casos?
La tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) puede ser de gran ayuda para el control de activos retornables en una empresa.
RFID es una tecnología que permite la identificación y el seguimiento de objetos mediante el uso de ondas de radio. Esta tecnología consiste en etiquetas RFID o Tags RFID que se colocan en los objetos que se quieren rastrear y en lectores RFID que capturan la información de las etiquetas.
Con el uso de RFID, una empresa puede tener un mayor control sobre sus activos retornables. En lugar de tener que registrar manualmente el movimiento de los activos, la tecnología RFID puede hacer un seguimiento automático de la ubicación y el movimiento de los activos en tiempo real. Esto puede ayudar a reducir el tiempo y los recursos necesarios para hacer un seguimiento de los activos, lo que a su vez se traslada en una mejora de la eficiencia del proceso.
La tecnología RFID permite un registro preciso de la ubicación de los activos, disponiendo de información fiable y en tiempo real de la cantidad de activos disponibles en cada centro, ubicación, reduciéndose el riesgo de roturas de stocks pudiéndose establecer medidas correctoras que lo evitan.
Para conseguir la fiabilidad del sistema RFID es importante una correcta definición del mismo acorde con los escenarios a controlar, establecer procedimientos necesarios, selección de lector y antenas adecuadas para los escenarios a controlar, correctamente parametrizadas e identificación de activos con Tags RFID o etiquetas RFID que cumplan los requerimientos de los distintos escenarios que serán sometidos los activos. En Tagtio disponemos de una amplia gama de Etiquetas RFID o Tags RFID y la capacidad de desarrollarlos para la aplicación a costes competitivos. Dentro de nuestra gama encontramos:
En resumen, el control de activos con RFID es una tecnología clave para mejorar la eficiencia y la efectividad de las empresas. Con la ayuda del RFID, las empresas pueden tener un control total sobre sus activos y optimizar su uso, lo que reduce los costes y aumenta la rentabilidad.